El subsecretario de Agroindustria del Ministerio de Producción, Mgs. Julio Álvarez calificó como productiva la reunión sostenida con el rector de la Universidad Agraria del Ecuador, Dr. Patricio Álvarez, PhD, en la que conoció los avances de la institución en investigación, vinculación con el sector privado y participación estudiantil a través de diversos proyectos.
Según indicó, uno de los principales propósitos del encuentro fue identificar oportunidades para articular esfuerzos entre la academia y el Gobierno Nacional, especialmente en el marco de la construcción de la primera política pública de fomento a la agroindustria.
“La vinculación de la academia con el sector privado pequeño, mediano y grande es fundamental”, aseguró. Añadió que los proyectos que se generan desde la universidad deben traducirse en servicios y productos que impulsen el desarrollo de las economías agroindustriales del país.
Por otro lado, resaltó la importancia de fortalecer las carreras técnicas, en función de las crecientes demandas del sector productivo, tanto a nivel nacional como internacional. Esto, dijo, se vuelve aún más relevante considerando los tratados de libre comercio que el país ha suscrito recientemente.
Durante la reunión se planteó, además, la posibilidad de mantener un próximo encuentro técnico para revisar con mayor profundidad los proyectos de investigación que ejecuta actualmente la universidad, así como su oferta académica. El objetivo sería identificar líneas de colaboración directa con los diferentes actores del sector productivo.
En este contexto, el subsecretario señaló que se contempla la participación conjunta en espacios con representantes del sector privado, donde la universidad pueda presentar su catálogo de servicios y establecer alianzas en temas de investigación aplicada, participación institucional y formulación de políticas públicas.
Asimismo, mencionó que la UAE expuso su interés en implementar observatorios de política pública, lo cual consideró una herramienta estratégica para dar seguimiento al cumplimiento de metas e indicadores.
Respecto al papel que debe asumir la academia en el desarrollo de los agronegocios, recalcó que muchos emprendedores, especialmente en el ámbito de los productos no tradicionales, no cuentan con los recursos necesarios para innovar o escalar sus procesos.
“Ahí es donde la universidad cumple un rol clave: tiene infraestructura, laboratorios, personal técnico calificado, docentes con experiencia investigativa y estudiantes que desarrollan ideas con potencial”, sostuvo.
Finalmente, subrayó que todo emprendimiento debe partir de una necesidad real del mercado para garantizar su sostenibilidad. “La vinculación con la academia siempre será fundamental, y es justamente lo que buscamos como Gobierno”, concluyó.
AGROINDUSTRIA
Universidad Agraria suma esfuerzos con el Ministerio de Producción para impulsar la agroindustria




