La biodiversidad ecuatoriana dejó impresionado a Brian Keener, docente de la Universidad de Alabama, quien estuvo impartiendo charlas en la Universidad Agraria del Ecuador.
En su reciente visita, resaltó que, pese a que Alabama es casi el doble de grande que Ecuador, aquí existen alrededor de 15 mil especies de plantas, muchas de ellas aún sin estudiar. “Es increíble la cantidad de vida que se concentra en esta región”, afirmó.
Durante sus charlas, Keener abordó la diversidad de especies vegetales en el país y la importancia de capacitar a los docentes para garantizar su conservación. “Si no conocemos lo que tenemos, es difícil protegerlo. La agricultura es vital, pero preservar hábitats más pequeños y frágiles es igualmente esencial”, recalcó.
El experto subrayó que formar profesores especializados en biodiversidad no solo fortalece la enseñanza, sino que también genera una nueva generación de estudiantes comprometidos con el cuidado de los ecosistemas. “Ese interés puede atraer a más jóvenes a la Universidad Agraria”, añadió.
En esta nueva visita a Ecuador, Keener aseguró sentirse motivado por la disposición del personal para aprender y adquirir nuevos conocimientos.
Su agenda incluyó capacitaciones en el campus Guayaquil desde el lunes y, el jueves, una visita a la sede Milagro, donde profundizó con un grupo de docentes en el estudio de helechos y musgos y recorrió los laboratorios.
Esta visita refuerza los lazos académicos entre la Universidad de Alabama y la Universidad Agraria del Ecuador, abriendo la puerta a futuros proyectos conjuntos en investigación y conservación.